lunes, 27 de abril de 2015

CAVAGNAC LAKE 2015!!




Llegue un día a casa de currar y recibí un mensaje en el que me ofrecían viajar a Cavagnac Lake una semana junto al equipo Carp Diem y varios compañeros mas que ya conocía anteriormente, ahí comenzó todo, en un principio respondí diciendo que por temas de curro me iba a ser imposible, pero fui cuadrando cosas y al final justo esa semana iba  a tenerla libre y así comenzó este viaje que llevaba esperando mucho tiempo y por fin se iba a cumplir.


Como cada vez que voy a visitar un sitio nuevo me vienen a la cabeza mil dudas sobre el sitio, de primeras era marzo y la segunda semana que abrían el lago y ya nos podíamos ir olvidando de ver todo lleno de nenúfares y todo verde, iba a ser una forma diferente de pescarlo, varios compañeros me explicaron un poco como afrontar el lago a los cuales les tengo que dar las gracias por perder parte de su tiempo.

Después de pasar nervios durante días por fin había llegado, termine de currar, preparar unas cosillas de ultima hora y empezar el viaje, nos separaban 9 horas de viaje hasta el lago, habiendo quedado en Zaragoza con mi buen amigo Ruben, desde allí pusimos rumbo a Francia, pero al pasar la frontera nos esperaba una buena nevada al otro lado, la cual nos hizo perder bastante tiempo siendo al final 11 horas de viaje, las cuales se llevan bien sabiendo donde íbamos.

Llegamos pronto al lago, donde ya nos esperaban el resto de compañeros con los que íbamos a pasar esa semana en el lago, lo primero te reciben en el lodge donde nos sirvieron una taza de café que realmente nos vino de lujo y nos explicaron un poco las normal del lago, con las que te das cuanta que realmente se preocupan por los peces, una vez esto nos fueron llevando uno a uno a nuestros respectivos puestos.





Habíamos elegido el puesto Boards, un puesto muy amplio donde caben 2 biwys de gran tamaño sin problema y que nos daba para pescar el centro del lago, nos habían comentado que no salia mucha cantidad de peces pero si que salían de buen tamaño y ese era nuestro objetivo.

Nada mas llegar al puesto lo primero fue montar todo ya que íbamos a estar una semana y lo primero es la comodidad, seguidamente íbamos a usar el tiempo necesario para sondear el puesto al completo, los guías de allí os aconsejan muy bien donde colocar las cañas, principalmente teníamos que buscar las zonas donde están los nenúfares, con el problema de que estaban sumergidos.

Una vez sabido lo que había debajo del agua empezamos a colocar nuestros montajes, ya que se había hecho prácticamente de noche y la verdad que estábamos bastante cansados y necesitábamos dormir.

Paso la noche tranquilamente sin picadas, lo cual agradecimos de verdad, ya descansados decidimos sacar todas las cañas y hacer las cosas bien, la táctica era buscar los nenúfares sumergidos gracias a la sonda, colocarnos con la barca justo en el borde de estos y una vez allí con la ayuda de una pica de unos 2 metros de longitud ir tanteando el fondo hasta encontrar una zona dura que es donde comen allí las carpas ( hay que decir que la profundidad media que pudimos observar era de menos de 2 m, algo muy chocante acostumbrado a lo que hemos pescado hasta ahora) también puedes colocar el montaje e ir levantando el plomo y posandolo varias veces hasta encontrar una zona "buena"

Fue transcurriendo el día y no tardamos mucho en capturar la primera carpa de la sesión la cual conseguimos capturar en la recula de nuestra izquierda a menos de 10 metros de la orilla ejje, una pequeña cuero que nos supo a gloria para empezar.







Quiero recalcar que los guías david, arny y ross, en todo momento se preocupan de las capturas acudiendo para ayudarte en cualquier cosa y ver que se tratan de manera correcta, hasta van y te hacen las fotos si tu quieres con una buena cámara que tienen allí, hay que decir que si se consigue una captura por encima de los 23 kilos hay que avisarles en un numero que te dejan y ellos acuden al instante sea la hora que sea para comprobar el peso real y hacerte las fotografías no se pueden guardar en el saco de retención al igual que los amures también hay que devolverlos al instante.


Poco después siguió mi compañero con otro par de capturas, parecía que estábamos encontrando puntos por donde se movían los peces, no estaba empezando nada mal la semana.

De nuevo otra noche paso sin ninguna actividad, por lo cual nos dio por pensar que los peces solo iban a comer por el día, cosa que agradezco ya que en otros sitios me a pasado al contrario y no se disfrutan igual los peces, otra picada me obligo a salir con la barca, cosa obligatoria ya que los peces se nos metían entre las raíces de los nenúfares y también nos habían comentado que peleandolos desde las plataformas se pueden llegar a meter en los pilares que las sostienen llegando a perderlas, después de un buen rato de pelea ya tenia en la moqueta mi primera común de Cavagnac.




Con mucho mejor animo iban pasando las horas, sobre todo el sitio es de 10 para desconectar de la rutina, uno del los días decidimos que nos trajeran al puesto el desayuno, sobre las 9 de la mañana te acercaban con la barca una bandeja con tu desayuno, no había nada mejor para comenzar el día.



De nuevo pude disfrutar de una nueva picada, la cual esta vez  luche desde la barca con la ayuda de mi chica, uno de los momentos que no olvidare nunca, fue algo especial consiguiendo ademas una buena captura.




La captura:




Pudiendo conseguir mi compañero otra captura al momento y así poder fotografiarnos con 2 capturas geniales de Cavagnac.



Aprovechando también que venia un pescador ingles que iba a realizar un vídeo sobre el lago, tuvimos la suerte de que íbamos a ser la introducción del vídeo.




Os voy a explicar un poco sobre los cebos que decidí usar en esta sesión.

Primero íbamos a optar de semilla por maíz y chufa para cebar, los cuales no se pueden llevar de fuera a no ser que sean de marcas ya preparados, la otra opción es comprarlo en el lago, lo preparan ellos mismos y así se aseguran de que esta en las condiciones optimas para el pez, nosotros cogimos un cubo de 12 kilos de maíz y otro de 5 kilos de chufa a un precio por el cual no merece la pena llevarlo uno.

En cuanto a boilies, íbamos a usar el C1, puesto que esta compuesto por chufa y mantequilla y sabíamos de antemano que la chufa la tienen muy asimilada en este lago, el otro sabor iba a ser garlic (ajo), ya que las carpas de allí las alimentan principalmente con unos boilies de este sabor.




Los montajes iban a ir siempre equilibrados, ya que nos daba miedo usar un cebo simple fondante por el tema del lodo, los montajes que terminaron dando peces fueron un snowman de C1, el cual nos dio mas tamaño, o una chufa XXL del Rincon del Carpfishing acompañada de un pop up de garlic.

Una vez colocado el montaje lo acompañaba de varios boilies tanto normales como solubles de diferentes tamaños y una pala pequeña de maíz y chufa justo encima, fuimos probando diferentes tácticas pero esta fue las mas efectiva.



Iba pasando la semana y los resultados en todo el lago estaban siendo bastante buenos para la época en que nos encontrábamos, aun a si todos estábamos esperando haber quien conseguía la sorpresa d el la sesión, mientras tanto solo nos quedaba disfrutar del lugar.





En todos los lagos tiene que haber un pez que se encargue de limpiar restos de cebaderos, hasta ahora me e encontrado en otros lagos con bremas que particularmente no me hacen mucha gracia, aqui podemos encontrar tencas, un pez para mi que tiene un encanto especial.
Esta me hizo de despertador una mañana.



Después de varios días sin salir prácticamente el sol y con algún rato con lluvia, por fin salio el sol y pudimos disfrutar de 2 días de buen tiempo, pudiendo estar en manga corta y disfrutar, pero luego quisimos que no hubiese sido a si ya que todo el lago en general pego un parón brutal, por nuestra parte no teniendo ninguna picada, cosa que nos frustro bastante, ya que no sabíamos si estábamos haciendo algo mal, decidimos seguir haciendo lo mismo que hasta ahora ya que nos había dado resultado.

Fué cambiar el tiempo de nuevo y volvieron las picadas.





Consiguiendo llevar a la moqueta lo que para mi fue mi captura de la sesión, una espectacular común francesa, que dio una lucha tremenda y pude disfrutar de lo lindo.








Sigo insistiendo en la calidad de los peces de este lago, cada pez que salia del agua tenia algo de especial, con la boca en perfectas condiciones, al igual que el cuerpo. sin contar lo bonito del paisaje.





Se estaba terminando nuestra semana y teníamos la sensación de que nos faltaban días para conseguir sacarle el máximo partido a nuestro puesto, pero todo lo bueno se termina, aun así el lago me quiso dar la despedida con una ultima captura, una preciosa cuera de las que tanto me gustan, bien redondita.





Había llegado la hora de recoger todo, después de tener todo preparado, llegaron con la barca para recogernos  y llevarnos hasta el lodge donde cargaríamos todo en el coche.

Después de estar un rato con todos los compañeros , charlar un rato y comentar la sesión, nos despedimos de ellos y de el lago con una cierta tristeza, pero sabiendo que volveríamos a esas aguas en cuanto pudiésemos, ya que había sido la mejor semana vivida en el país vecino.

En cuanto me lo permita el curro preparare un vídeo bastante interesante de la sesión, consiguiendo imágenes bastante chulas.

Por ultimo quiero agradecer a toda la gente que estuvimos alli, en especial al equipo de Carp Diem por organizar el viaje y que saliese todo perfecto, en nada nos vemos de nuevo gente.

I LOVE CAVAGNAC!!!!!!!





jueves, 26 de febrero de 2015

***RIBARROJA EN INVIERNO***

De nuevo estábamos en aguas del pueblo de Mequinenza, aun estando en pleno invierno sabemos que sus aguas nos pueden deparar alguna sorpresa, sabíamos que nos iba a costar trabajo pero queríamos conseguir alguna captura, esta vez íbamos a probar un puesto nuevo que teníamos visto y pintaba realmente bien.

Como de costumbre llegamos el viernes ya bien de noche, la sorpresa fue que hacia muchísimo aire e iba a empeorar la faena de salir con la barca, ademas esta vez no llevaba el motor y me iba a tocar remar, aun así sin perder tiempo cogí la barca y aun con bastantes olas, que hacían que me entrara agua, fui encontrando sitios que tenían buena pinta.

Básicamente buscaba algún desnivel como la bajada al cauce o algún obstáculo sumergido, después de un par de horas que lo llegue a pasar hasta mal, ya estaban las cañas colocadas, ahora solo faltaba esperar.

No habían pasado ni dos horas, cuando estábamos a punto de irnos a dormir cuando una de las cañas me marco una picada trasera, pensé que podía ser un alga que se había enganchado en la linea, debido a que estaba pescando a mucha distancia, pero por si acaso decidí clavar, cual fue mi sorpresa que le siguió una buena carrera, sin pensarlo subimos a la barca y fuimos a por ella, después de una buena lucha conseguía llevar a la moqueta la primera captura, ahora ya ni me acordaba del mal rato con la barca, ya había merecido la pena todo el trabajo.





No lo dude 2 veces, puse cebo nuevo, cogí la barca y deje el cebo en el mismo punto donde había obtenido la picada , ahora ya si que tocaba descansar.

Aun faltaba un rato  para amanecer, cuando la misma delkim que antes, me despertó de golpe pitando sin parar.

Aun medio dormido cogí la caña  y pude notar un pez mas nervioso que el anterior, lo cual me hacia pensar que iba a ser de menor tamaño, después de varias carreras lleve el pez a la sacadera y vi que si que era mas pequeña, pero no por ello importaba menos.

Lo bueno es que había encontrado un punto donde estaban los peces y había conseguido sacar dos, no estaba nada mal para la fecha en la que estamos, la sesión no podía ir mejor.




En esta ocasión estaba probando el boilie de C2 de SBS una mezcla de salado y dulce ( calamar y arándanos) usándolo en snowman en 20 + 15, acompañándolo con una malla compuesta por micropellets, method mix, boilies triturados y un chorro de spod juice, todo del mismo sabor, realmente estaba dando resultado.




Todavía teníamos una noche por delante y todo el día para preparar todo bien, pero no aflojaba el viento, así que decidí esperar haber si paraba un poco para buscar algún punto nuevo de cara a la noche.

El caso es que en vez de aflojar cada vez iba a mas, así que antes de que se hiciese de noche cogí la barca y una a uno fui colocando los montajes en los mismos sitios que la noche anterior, o intentándolo, ya que era casi imposible mantenerse en el sitio mas de 2 segundos, como buenamente pude, dejé todo preparado.

Cada vez hacia mas aire y la verdad que fue una noche bastante incomoda, casi sin poder dormir, teniendo que sujetar el oval varias veces ya que se doblaban las varillas, pero es lo que había, sabemos que va a hacer mal tiempo pero eso no nos quita las ganas de estar ahí, haciendo lo que mas nos gusta.

Pero todo no iba a ser malo, en una de esas veces sonó un pip en una de las alarmas, sin hacerle caso ya que debía ser del aire, pero a los pocos segundos empezó a sonar sin parar, dije ahora si.

Cogí la caña y empecé a notar bastante peso, lentamente fui trayendo al pez con miedo  a perderlo en algún enganche pero sin atreverme a montarme en la barca con el aire que hacia, al final conseguí acercarlo y meterlo en la sacadera, tenia muy buena pinta!!





De nuevo el C2 había funcionado a la perfección, conseguí pasar el resto de la noche con bastante alegría y al amanecer por fin se paro el aire por completo.

Nunca dejara de sorprenderme Mequinenza, puedo decir que últimamente estoy "enganchado" a ir allí, no es fácil pescar sus aguas y puedes comerte muchos bolos, yo también e hecho unos cuantos, pero la calidad de los peces y la tranquilidad es de 10.


Todo esto está muy bien pero os voy a poner unas fotos de lo mejor de la sesión, no hay que obsesionarse con ser el mejor y sobre todo no creerse mas que nadie, que últimamente estoy viendo mucho de eso, no voy a decir mucho mas......






Lo mas importante de este deporte es disfrutar de la gente que te rodea en cada momento, tanto si es tu novia, como tus amigos...  

Siguiendo con la pesca, no queda nada para que mejore la temperatura y así se activen mas nuestras amigas, dentro de nada me esperan unas sesiones mas que interesantes, espero saber afrontarlas y ya veremos los resultados, lo mas importante es que podemos seguir haciendo lo que mas nos gusta!!

I LOVE MEQUINENZA!!!!








lunes, 12 de enero de 2015

COMIENZA EL 2015!!

Últimamente no escribo aquí todo lo que me gustaría, ya que cambie de trabajo hace unos meses y el poco tiempo libre que tengo lo dedico a irme a la orilla, tengo varias sesiones pendientes que mostraros, pero quería empezar con la primera del año que me hace bastante ilusión.

El primer finde del año que fueron los días 3 y 4 de enero preparamos una salida a aguas de riba roja, cada día me gustan mas sus aguas, iba a poder disfrutar de la compañía de mi chica y de un buen amigo.

El viernes después de salir de trabajar a ultima hora, pero con muchas ganas pusimos rumbo hacia allí, por el camino íbamos pensando que las condiciones eran diferentes respecto a otras épocas del año y que los peces se iban a encontrar en zonas mas profundas, esta vez íbamos provistos de la barca que seguramente nos tocaría usar si queríamos tener resultados.

Una vez en el puesto elegido sondeamos un rato el puesto y nos decidimos por pescar muy cerca del cauce, lo cual nos obligaba a sacar nuestros montajes a mas de 200 metros de la orilla, después de un buen rato teníamos todas las cañas colocadas en el sitio elegido, colocando nuestra postura con un puñado de comida, buscando esas carpas que van de paso y les resulte apetecible nuestro spot.

Despumes de haber dormido muy pocas horas, amaneció dejándonos una bonita estampa invernal.









No había estado nada mal la noche consiguiendo un par de capturas, rondando los 15 kilos de peso, ya teníamos cada uno nuestra primera carpa, objetivo cumplido.

Debido a que sabíamos que en el fondo había bastante lodo, me daba miedo que se quedase el cebo enterrado y no lo viesen las carpas, así que en mi caso opte por colocar un High Oil Pellet, acompañado de un pop up de squid octopus, como siempre confiando en SBS.

Una foto de mi captura:


Es impresionante los colores que tienen en esta época y los sanas que salen.
Seguimos colocando las cañas en los mismos puntos que nos habían dado resultado, siguiendo el mismo método de cebado para cada montaje, algo de micropellet, unos cuantos frolic y un puñado de semilla, aparte cada montaje iba acompañado de una malla compuesta por micropellets y varios boilies pasados por la picadora de squid octopus.




                            


Llegó el domingo y de nuevo pudimos conseguir alguna captura, con las que pudimos hacernos unas fotos realmente buenas donde se muestra lo que representa esta afición, donde dos amigos disfrutan de esto al máximo, sin importar nada mas en esos momentos y muchas veces nos dejan recuerdos mejores que el haber conseguido un gran ejemplar.






Con esta sesión empezamos un nuevo año, donde las cosas están difíciles en general, pero esperemos que sea por lo menos igual de bueno que el anterior, tengo muchas cosas en mente para este año, nuevos sitios que visitar, nuevos retos personales y en definitiva cambiar un poco el estilo de pesca que e usado hasta ahora, esperemos que con mejores resultados, o quizás diferentes, el caso es que seguiremos disfrutando de esto como hasta ahora.

Pronto nos vemos!!


miércoles, 19 de noviembre de 2014

SUBCAMPEONES DE ARAGON!!

Por fin había llegado, después de varios meses, los días 31, 1 y 2 de Octubre  se celebraba la Segunda Manga del selectivo de Aragón de Carpfishing, en un principio se iba a celebrar en un embalse de carpa pequeña, pero al final por varios motivos se iba a hacer en aguas de el Ebro en la Zona de caspe, siendo Chacon Viejo y Ceitón las dos zonas elegidas.


En la primera manga mi compañero Rubén Bernal y un servidor habíamos quedado primeros de nuestro sector colocándonos con un punto, lo cual nos daba bastantes posibilidades si lo hacíamos bien esta vez de ir al nacional, pero ya se sabe que en competición afectan mil factores, principalmente el puesto que te toque en el sorteo, aquí os dejo la clasificación de la primera manga:



Días antes ya habíamos comenzado con los preparativos, preparando la estrategia que íbamos a seguir y el cebo que nos iba a hacer falta, confiando como  siempre en SBS y Elrincondelcarpfishing, donde Jose y David os atenderán siempre lo mejor posible.

Había llegado el día, una vez allí siempre es un placer ver a gente que hacia mucho que no veías y poder charlar un rato, acto seguido se procedió al sorteo, donde nos toco el puesto 7 de Ceitón, varias parejas con las que competíamos directamente por puntos también estaban allí, así que nos íbamos a tener que esforzar al máximo.

Llegamos al puesto y rapidamente, lo primero montar las cañas y ponernos a sondear, nuestra sorpresa fue que teníamos 11 metros de profundidad en el puesto, no nos quedaba otra que pescar a esa profundidad, después empezamos a preparar lo que íbamos a utilizar para cebar y en cuanto sonó la bocina lanzamos rapidamente las cañas y las dejamos bien colocadas.


En general la cosa estuvo bastante floja, los peces no terminaban de dar la cara, teniendo picadas muy esporádicas, por el día teníamos alguna picada mas que el resto pero de noche absolutamente nada.

Conforme iban pasando las horas estábamos 3 parejas a 1 pieza de diferencia, todavía podía pasar cualquier cosa, llegando la segunda noche una común que dio un peso de 15,420 y resulto ser al final la carpa mas grande de nuestro sector.



Llegó la mañana del domingo y necesitábamos una carpa para conseguir los puntos necesarios para quedarnos entre los 3 primeros, y al poco de amanecer se arranco una de las cañas pudiendo conseguir una bonita carpa que nos colocaba en tercera posición del sector, lo cual nos valía para clasificarnos, pero solo estábamos a 3 kilos de los segundos y a 3 kilos de los cuartos...   


Después de unas horas en las que no hemos pasado tantos nervios en nuestra vida, no e dado tantas vueltas pescando en la vida, no podía estarme quieto, por fin sonó la bocina que daba fin a la manga.

Habíamos quedado terceros dándonos 3 puntos mas uno de la primera manga, nos dejaban con un total de 4 puntos, quedándonos Subcampeones de Aragon!!


Lo habíamos conseguido, desde hace mucho era uno de mis sueños el clasificarme para un nacional, no había sido fácil ya que el nivel de pescadores contra los que competíamos era muy alto, pero con mucho esfuerzo lo habíamos logrado, era como quitarse un peso de encima después de tanto estrés y tiempo preparándolo todo, hay que decir que la competición no tiene nada que ver con ir a pescar por tu cuenta, son 2 cosas totalmente diferentes.


Quiero dar las gracias a mi compañero por estar ahí conmigo aguantándonos mutuamente en esos momentos de tensión jejej.
Y como no a Mario Fustero y Ruben Serrate por quedar Campeones por segundo año consecutivo, son unos maquinas.
Y a los Hermanos Bruna por esa tercera posición y que hicieron una remontada digna de ver.

Os dejo una foto de la clasificación final:


Así que nada al año que viene iremos al nacional con grandes compañeros representando a Aragón y por supuesto que lo daremos todo, aunque lo mas importante va a ser vivir la experiencia, siempre e dicho que con clasificarme aunque nos quedásemos últimos después me daba por satisfecho.

VAMOSS!!!